Por: Pedro Rafael Correa Henry
Miedo, sensación asociada con lo desagradable y distinguida tras presenciar una amenaza o algo que nos quita el equilibrio. Si esta emoción es tan incómoda, ¿por qué nos encanta enfrentarlo, especialmente al jugar videojuegos?
La respuesta a esta conllevaría cuatro tazas de café y muchas lecturas de psicología, sin embargo, se reconoce que los videojuegos de horror han sido exitosos por conjurar las incomodidades más grandes del ser humano y poner en prueba al jugador sobré cómo enfrentar el peligro a corto plazo.
¡Y qué coincidencia tan hermosa! A punto de culminar el mes de octubre, GeekZpot se dio la tarea de explorar cinco juegos de horror que cumplen extraordinariamente con su tarea.
P.T. (2014)
Cuando la cinematografía y los videojuegos se unen, posiblemente puede salir una obra grandiosa. Y cuando Hideo Kojima y Guillermo del Toro se unieron, cumplieron esto y mucho más con P.T., que nunca se supo si era un demo para Silent Hills o un experimento. P.T., que es una abreviación para playable teaser, fue un juego de horror y supervivencia en primera persona que mezcló un gameplay sencillísimo con tensión sobrenatural, complejidad narrativa y efectos visuales impresionantes. El proyecto mantuvo al jugador intrigado y sorprendido, dado que cada vez que jugabas, el resultado era distinto, pero impactante. Tristemente, P.T., que comenzó como un demo gratis para Playstation 4, se canceló luego de unos cambios drásticos que efectuó Konami, la cual conllevó a la renuncia de Kojima de la compañía.
The Last of Us (2013)
Quizás esta selección no asuste tanto como los otros que se mencionarán en este listado, pero algunas fuentes, como WatchMojo.com, catalogan que el suspenso que carga la historia del videojuego justifica que pertenezca al género. Con más de 240 premios internacionales bajo su tutela, The Last of Us se sitúa en una distopía post-apocalíptica donde la humanidad ha sido sucumbida por el hongo Cordyceps. Joel, un contrabandista que sobrevivió en una de las Zonas de Cuarentena, termina conociendo a Ellie, una adolescente de 14 años que resulta ser inmune a la infección. La tarea de Joel es ayudar a la joven a sobrevivir y conseguir refugio para poder salvar la humanidad. Tras mezclar mecánicas realistas, estrategias de supervivencia y elementos de escondite, estos hacen que The Last of Us sea una experiencia magistral.
Fatal Frame II: Crimson Butterfly (2003)
Si te encanta la fotografía y el horror japonés, este juego es para ti. El juego de Playstation 2 sigue a las gemelas Mio y Mayu Amakura, que exploran un pueblo abandonado y experimentan encuentros con lo paranormal. Sus vidas se ven en peligro cuando los espíritus malignos empiezan a poseer a ambas para que se terminen ofreciendo como sacrificio para un antiguo ritual. Como jugador, cargas una cámara con el poder de exorcizar tus enemigos y revelar los secretos de este lugar. ¿Qué es lo aterrador de este juego? A diferencia de esconderte de tus miedos, debes ser lo más valiente para enfrentarlos y salir de allí sano y salvo.
Resident Evil HD (2002)
Sería un pecado no mencionar el juego que dio rienda suelta al género de horror survival, biohazard, o conocido en las Américas como Resident Evil. En este clásico, tomas el control de los agentes de S.T.A.R.S., Chris Redfield o Jill Valentine, que asisten una mansión que queda en las afueras de Raccoon City para investigar una serie de homicidos. No obstante, lo que descubren les abre el paso al peligro. Ahora, se recomienda el “remaster” de 2002 para Nintendo Gamecube o la versión alta definición de 2015, que añade gráficas más definidas, un gameplay más flexible, mejor actuación y detalles nuevos que forman una historia mejor desarrollada.
Silent Hill 2 (2001)
Simplemente, este juego oriundo del Playstation 2 es una obra magna del horror survival. Tras mezclar una historia llena de metáforas, horror psicológico, temas tabú y una banda sonora realizada por Akira Yamaoka, Silent Hill 2 convoca al jugador a una de las atmósferas más espeluznante en el universo de gaming. Además, este nos trajo al monstruo más icónico, Pyramid Head.