Reseñas

Review de Spider-Man: Homecoming

Por: Ozie Cortés

Tuve la oportunidad de ver la nueva entrega de Sony Studios en colaboración con Marvel

Studios y debo empezar el review diciendo que no salí decepcionado del cine.

12563387-969083

Spider-Man Homecoming es una historia de crecimiento personal para nuestro personaje principal, Peter “Pedro” Parker (cuando veas la película entenderás el chiste), en donde pone a prueba todo lo que ha aprendido desde que su papá postizo (por falta de mejor metáfora) lo adopta (Tony Stark), cuando se ve enfrentado por la nueva amenaza del mercado criminal, Vulture. Peter entonces es obligado a probarle a Stark que tiene la madurez suficiente para poder ayudar a defender a los más desafortunados, la ciudad de Nueva York. Debo destacar, la interpretación de Tom Holland, pues pudo callar a todos los que desconfiaban de él, cuando no solo le hizo justicia al personaje de Peter Parker, si no que se comió por completo el papel de Spider-Man, algo que en mi opinión, no pudo hacer ni Toby ni Andrew en las pasadas interpretaciones del trepa paredes.

Tom-Holland-Spiderman

Spider-Man Homecoming, cumplió con excelencia académica el requisito básico de todo filme, me entretuvo de rabo a cabo hasta en las partes más lentas con todas las charlas que tuvo con la plétora de personajes interesantes en el cast, en especial con su amigo Ned quien juega un papel clave en el desempeño de Peter, ya que desde los trailers promocionales de la película sabíamos que se entera de la identidad de nuestro arácnido favorito.

Lo cual me lleva a hablar de mi próximo punto, los personajes, además de Spider- Man, que mas me impactaron del filme. Debo comentar que en las decisiones creativas, no se escatimó en la hora de darle un toque original o como le llamamos aquí en GZ, su receta original de 14 especias y 7 plantas naturales.

 Empezando por Marisa Tomei como la Tía May, quien aunque hizo un buen trabajo en personificar esta pieza esencial en la vida de Spider-Man, no puedo dejar de pensar que le faltaba algo a la personaje, “ un no se que, que se yo” (no se si me explico bien pero ahí lo dejaré).

Papá adoptivo Tony Stark, debo tenerlo en mi lista de personajes que impactaron, por que si se habla con honestidad debemos darle algo de crédito a Stark por prácticamente lanzar a Peter a los cocodrilos sin algún tipo de salva vidas, lo que lo ayudó a crecer como héroe. Además quienes creían que Spider-Man Homecoming iba a ser un “Iron Man 4”, pues puedo asegurarte de que básicamente el tiempo en cámara de Tony Stark/Iron Man fue casi lo que vimos en los trailers, así que tranquilo y dale una oportunidad a esta película.

Obviamente su amigo Ned impactó por ser, como ya dije, un papel vital en el desempeño de tanto Peter como Spider-Man.

spider-man-homecoming-credit-marvel-studios

Y ahora hablaré del desempeño del veterano de los super heroes (por lo menos en esta película) Michael Keaton, en su papel como el antagonista principal, Vulture. Pienso que es total changuería la razón por la que él se vuelve villano (Come on man, todos hemos sido despedidos en algún punto de nuestra vida, deal with it), pero sí entiendo que Vulture fue un gran villano, pues en algún punto de la historia comencé a despreciarlo y sentía incomodidad al verlo en pantalla, lo cual considero que es muy bueno, pues cumple con la expectativa que tenemos de un villano, y obviamente le debemos agradecer eso a la gran actuación de Keaton.

 1463767322455

Por último Flash Thompson, y me preguntarás ¿por qué te impactó ese tipo?, si no valía un centavo. Pues esa es la razón, el actor hizo tan buen personaje que lo odié con toda mi alma, algo que no hizo el Flash de Sam Raimi, y ni siquiera me acuerdo si Flash salió en la versión de Andrew Gardfield.

Opino que esta película es sin lugar a duda, la mejor película “Life Action” de Spider-Man. En una escala del  1 al 10, creo que esta se ganó lo más cercano a un posible 10 en mi escala de ratings, un 9.5. no se gana el 10 por que aunque sea tan buena, si considero que le falto algunos detalles que me hubiese gustado ver, como por ejemplo un mejor uso del “Spider Sense” o por lo menos una explicación de por que fallaba en este sentido, se que es el principio de él como Spider-Man y por eso es entendible, pero no es permisible el hecho de dejar cabos sueltos, además de la exageración actoral departe de algunos de los actores de reparto. Esos y otros pequeños detalles son los que afectan la calificación de esta película.

Spider-Man-Homecoming-Tom-Holland

Termino mi review con el consejo de que cuando vayan a ver esta película tengan los ojos bien abiertos y los oídos bien atentos, pues los “easter eggs” y los “cameos” están que vuelan. Les regalaré un par de ellos, obvio sin spoilers y sin mucho detalle para ver si los encuentran.

1. Existe la posibilidad de ver al Hobgoblin en este universo.

2. The Prowler y la existencia de Miles Morales en este universo.

3. Vemos dos integrantes del “Sinister Six”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: