P.O.V

Reseña de ¿Quién eres tú?

Por: Pedro Rafael Correa Henry

Tras más de cuatro años en busca de llevar una historia conmovedora, “¿Quién eres tú?” llega a la pantalla grande, una historia basada en las vivencias del exsecretario de Salud, el doctor Enrique Vázquez Quintana y su esposa, quien padeció por más de 10 años de la enfermedad de Alzheimer.

El filme, dirigido y escrito por Ari Maniel Cruz, relata la vida del Secretario de Salud de Puerto Rico, el doctor Eduardo Suárez, interpretado por José Félix Gómez, quien al no estar de acuerdo con la nueva reforma de salud que imponen el gobernador Luis Rafael Olivencia (Jimmy Navarro) y el Dr. Carlos Abril (Carlos Miranda), lo obliga a renunciar a su puesto. A la vez, su esposa, Aurora (Teresa Hernández), de hace treinta y tantos años y con quién tiene seis hijos, ha sido diagnosticada con Alzheimer, y Eduardo se ve obligado a enfrentar dos crisis, una del país y una en su morada.

Como no es de sorprender, esta pieza cinematográfica no solo expone cómo esta enfermedad se apodera de su víctima, sino que también afecta a todos los seres queridos que la rodean, haciéndolos enfrentar unos de los peores momentos de la vida. Además, Ari Maniel logró reflejar eficazmente cómo este tipo de demencia afecta diversos entornos, desde lo social hasta lo sexual.

Si se llegase a hablar del filme, se puede resumir en una sola palabra: extraordinario. Desde la sublime cinematografía de Santiago Benet Mari, el libreto elaborado por Ari Maniel, hasta la musicalización de Eduardo Cabra “Visitante”, todo funcionó para llevar una obra en donde el amor, la unión y la empatía se deben llevan de la mano ante tan temida situación.

Por otro lado, el elenco fue bien seleccionado. Aunque todos realizaron un buen trabajo en sus interpretaciones, sería pecaminoso no resaltar la labor de la misma Teresa Hernández, quien encarnó genuinamente cómo dicho trastorno victimiza y roba, poco a poco, tu humanidad. Kisha Tikina Burgos, quién interpretó a Belén, y Cordelia González, quien le dio vida a la doctora Helena de León, brillaron también por su vulnerabilidad y autenticidad. Asimismo, José Félix Gómez conquistó las emociones de la audiencia, tras mostrar en Eduardo un sinnúmero de emociones con los que nos podemos identificar.

Si es de ser sincero, no deseo seguir contando más sobre la película. Es pertinente respaldar un proyecto que proyecta un tema del que se habla poco. El mismo tuvo enfoque, pasión y, sobretodo, muchísimo amor. Este drama cuenta con fluidez, coloca la tensión de una forma particular y, al finalizar, te invita no solo a reflexionar, sino a prepararse si a uno le toca esta travesía.

La producción puertorriqueña se presentará en las siguientes salas de cine de Caribbean Cinemas: Montehiedra, Plaza las Américas, Western Plaza (Mayagüez), Catalinas Mall, Plaza del Sol, Plaza Guaynabo, Plaza del Caribe (Ponce), Arecibo, Plaza Escorial, Las Piedras, Barceloneta, Fajardo y San Patricio Plaza.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: