Escrito por: Christian Zayas
Pennywise llegó a la pantalla grande en Septiembre del 2017, siendo no tan solo una de las mejores adaptaciones de libros escritos por Stephen King, sino también siendo uno de los filmes de horror más exitosos en la historia. Desde entonces muchos estuvimos esperando con gran expectativa la continuación de la misma gracias al trabajo del joven elenco de “Los Perdedores”, Bill Skarsgård y la nueva visión traída por el director Andy Muschietti que incluso logra superar la mini serie estrenada en 1990. Aunque la mini serie cuenta con la interpretación de Tim Curry como Pennywise, uno de los aspectos negativos lo fue la perspectiva del elenco adulto, siendo IT: Chapter 2 una agradable sorpresa en este año.
IT: Chapter 2 continúa la historia 27 años después que Los Perdedores derrotan a Pennywise en su escondite, o al menos eso creían. Cada uno de ellos ha continuado su vida fuera de Derry olvidando a Pennywise y todo lo vivido en su infancia, todos excepto por Mike Hanlon (Isaiah Mustafa) quien es el único que decide quedarse en Derry investigando y documentando toda la información posible para derrotar a Pennywise. Cuando varios asesinatos y desapariciones comienzan a ocurrir, en especial un crimen de odio durante el “Canal Days Festival” que despierta a Pennywise nuevamente y este asesinando a Adrian Mellon, el trágico evento motiva a Mike Hanlon a contactar a los otros miembros del grupo recordándoles la promesa que todos hicieron 27 años atrás. Bill Denbrough (James McAvoy) es ahora un famoso escritor y casado con la actriz Audra Denbrough, Richie “Trashmouth” Tozier (Bill Hader) es un “Stand Up Comedian”, Beverly Marsh (Jessica Chastain) comparte un negocio con su esposo, quien además abusa de ella, Ben Hanscom (Jay Ryan) es un arquitecto exitoso pero solitario, Eddie Kaspbrak (James Ransone) tiene su propio negocio de limosinas y casado una mujer que tiene una gran similitud con su madre y Stanley Uris (Andy Bean) está felizmente casado con su esposa Patricia Uris. Mike logra reunir a Los Perdedores mostrando la misma química que solían tener los niños durante el primer filme, poniéndose al tanto de la vida de uno y el otro y recordando los buenos tiempos. A pesar de los intentos de Pennywise para hacerlos marcharse, Mike le explica al grupo que es necesario que todos recuerden sus experiencias en Derry para poder llevar a cabo el Ritual of Chüd y así poder acabar con Pennywise de una vez por todas.
Esto lleva al grupo en una nueva aventura que explorará los encuentros que cada uno tuvo con Pennywise individualmente durante la adolesencia en Derry con el uso de Flashbacks trayendo de vuelta al elenco del primer filme y el re-encuentro con personajes que conocemos del primer capítulo como Mr. Keene, Henry Bowers, etc.
Es aquí cuando realmente se marca el contraste entre el primer capítulo y el segundo ya que el primer filme fue uno que mantuvo una ejecución y desarrollo más lineal y consistente mientras que el segundo filme es ejecutado más cercano al modo narrativo de la novela en donde vemos el punto de vista de Los Perdedores como adultos y como adolescentes. Debo decir que la duración de casi 3 horas fue necesaria ya que logramos presenciar más detalladamente el desarrollo de algunos personajes que tal vez no tuvieron tanta exposición anteriormente e incluso la exploración breve de los orígenes de Pennywise.
Andy Muschietti incluye varios elementos importantes de la novela que Stephen King utilizó para resaltar la maldición que yace en Derry y los miedos y traumas que persiguen a Los Perdedores hasta su adultez. Estos están representados en la culpa que Bill siente por la muerte de su hermano Georgie, el patrón abusivo en la vida de Beverly en una relación similar a la que tenía con su padre, Eddie casándonse con una mujer que no tan solo luce y se comporta similar a su madre sino también el miedo excesivo hacia las enfermedades, la negación de la existencia de ESO y el efecto de ESO ocasionando un final trágico para Stanley ante la llamada de Mike, la obsesión de Mike con Eso durante 27 años y la inseguridad de Richie por su sexualidad desde su adolescencia.
La actuación por parte del nuevo elenco es excelente, lo cual es de esperarse teniendo un elenco con nombres reconocidos como James McAvoy y Jessica Chastain, sin embargo en este caso son James Ransone y Bill Hader quienes resaltan en cada escena que están juntos. James Ransone lograr perfeccionar la personalidad de Eddie Kaspbrak desde sus reacciones hasta los movimientos corporales de la interpretación de Jack Dylan Grazer. Isaiah Mustafa como Mike Hanlon fue una mejoría ya que el joven Chosen Jacobs no tuvo tanto tiempo en el spotlight durante la primera parte y además de tener una gran similitud pasa a ser un personaje muy importante en esta ocasión. Aunque es una interpretación más madura, la química entre Los Perdedores se proyectaba como si literalmente fuesen los mismos actores de la película anterior 27 años después.
La dirección de Andy Muschietti también resalta con el brillante uso de transiciones durante las escenas de “flashbacks” de niños a adultos y viceversa, secuencias de horror en las que demuestra entender la historia, los personajes, y la atmósfera recreando la esencia que Stephen King mantiene en sus historias. Aunque el humor estuvo aún más presente que en el primer filme, es de esperarse por la personalidad y las circunstancias en que son puestos los personajes. IT: Chapter 2 además hace referencias a otras películas de horror como lo son Nightmare on Elm Street, John Carpenter’s The Thing y The Shinning, también una novela de Stephen King.
Bill Skarsgård vuelve a retomar el rol como Pennywise “The Dancing Clown” aterrorizando no tan solo a Los Perdedores, sino también a más niños del pueblo de Derry. Esta vez queda claro desde el primer acto que Pennywise vuelve con sed de venganza y dispuesto a devorar a quien se interponga en su camino. El filme toma más riesgos con escenas que resaltan la personalidad manipuladora, aterrorizante del personaje en donde podemos apreciar su instinto primitivo más salvaje, más sangriento y hasta más gracioso. Definitivamente uno de los mejores personajes que he podido presenciar en el cine y la mejor opción si decidieran volver a traer al personaje a la pantalla grande (aunque NO es necesario). Aunque el uso de CGI es una de los aspectos que definitivamente mejoro desde el primer filme, también hubo ocasiones en que el manejo de la escena hubiese tenido una mejor ejecución con efectos prácticos.
Sin duda alguna, la batalla final supera la versión de la mini serie que aunque mantengan ciertas similitudes logró tomar los elementos necesarios del libro para hacerla más entretenida y épica, cerrando el capítulo en una nota más emotiva la historia de nuestro Club de Los Perdedores.
“You’ll Float Too.”