P.O.V Reseñas

Resident Evil «está lleno de incoherencias»

Por: Raphael Medina Barreto

Desde que Capcom introdujo el primer  juego en el 1996 en el Playstation 1, la franquicia de Resident Evil es una de las más populares de videojuegos y según vgsales.fandom.com, tiene más de 110 millones de copias vendidas globalmente. Ha captado la atención de muchos gamers, incluyendome, por ser un juego de horror con personajes icónicos, líneas y actuaciones malas, pero memorables, puzzles que  realmente te hacen pensar, ambientes misteriosos y fascinantes de explorar y sobre todo, zombies/monstruos que nunca dejan de impresionar y asustar a uno.

De este modo, Resident Evil ha tenido muchas adaptaciones en diferentes medios, ya sean si son en películas animadas CG, películas live action (La saga de Mila Jovovich) y Resident Evil : Welcome to Raccoon City (2022), y por último, tuvo una adaptación televisiva producida por Netflix titulada : “Resident Evil”. Con tantas adaptaciones de Resident Evil en la pantalla grande, es inevitable que por lo menos una o otra adaptación no sea tan buena, ya que como está basado en un videojuego, siempre los estudios quieren cambiar la mayoría del material original a su manera, para “satisfacer” a la mayor audiencia. Esto se puede ver en casi todas las adaptaciones de Hollywood con estos tipos de  propiedades, menos con las películas live action Sonic y la serie animada Castlevania de Netflix, donde realmente le hicieron justicia en sus interpretaciones. Con esto dicho, lamento mucho decir que esta «regla» se aplica a la serie y es una bofetada en la cara para todos los fanáticos de esta serie de videojuegos. Si han visto las películas de Mila Jovovich , comparado con esta serie, es mucho más fiel al material de origen que esto. La serie quiere ser ambiciosa, pero realmente es un revolu, ya que esta trata de presentar dos «timelines» durante toda la serie.

En el presente, se ve un mundo lleno de zombies y ahi es que nos introducen el personaje de Jade y en el pasado, se centra en la familia de Albert Wesker (interpretado por Lance Reddick) con sus dos hijas adolescentes; Jade Wesker y Billie Eilish Wesker (no leyeron mal, Wesker ahora tiene hijas) en New Raccoon City y es aquí donde se revelan secretos, ya que Wesker es un científico de gran importancia para «Umbrella».  Una de las miles de cosas que no me gustaron de esta serie es como presentaron los flashbacks durante el transcurso de cada episodio. Muchas veces los cortes eran abruptos y la manera que escribieron esto , no ayudaba para nada con este asunto. El guión está lleno de incoherencias, líneas que te hacen vomitar de lo cringe que son y de contradiccciones. Sin embargo, para mi lo peor de la serie no fue ni los cambios que hicieron, fueron en cómo escribieron a cada uno de los personajes.

Muchas veces esta serie se siente como un “teen drama” de CW, mezclado con elementos de horror y la musicalización es de las peores que he escuchado. En una de las escenas, Billie Wesker está escuchando una canción de Billie Eilish (hasta se parece a ella, que original ) y luego en una de las escenas más virales de la serie (no por una razón buena), es ella controlando a un personaje con un ipad; mientras que la hace bailar una canción de Dua Lipa, en una serie de Resident Evil.

Al igual, el personaje de Jade Wesker tiene que ser de los más que he odiado. Si quieren escribir un personaje que el público ame, no hagan que cometa muchas decisiones estúpidas, que sea arrogante y sobre todo, que se contradiga mucho. Durante toda la serie, ambas cometen estas acciones y tienen una relación rara entre ambas. Especialmente con su padre, donde siempre se veían insultando/faltando el respeto  al pobre Wesker en lo “malo” que es como padre, mientras que están en una casa lujosa y una escuela privada. Esa es la única parte realística en esta serie, todo lo demás parece una ficción mala en Wattpad. A Lance Reddick le debe doler la espalda de lo mucho que cargó la serie, porque es donde único yo encontré algún tipo de entretenimiento, especialmente para el penúltimo episodio, donde vemos un lado diferente en su personaje. Al igual, hay varios easter eggs de los videojuegos en la serie, donde disfruté ver. Sin embargo, no es suficiente para yo recomendar esta serie para que alguien la vea, a menos de que se quiera reir de lo malo e ilógico que es.

Los que trabajaron en este proyecto estoy seguro que hicieron lo mejor con lo que le  dieron, solo pido que cuando los guionistas escriban algo, especialmente cuando sea una adaptación, que al menos respeten el material y que siempre tengan en mente cuál es la audiencia. Porque definitivamente esto no es para los fans de horror o especialmente de Resident Evil. La serie se acabó con un cliffhanger y si lo renuevan para una segunda temporada, espero que aprendan de sus errores, porque si repiten otra vez lo mismo, dudo mucho que lo renueven otra vez.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: